...

KOMSA

El funcionamiento de una impresora láser a color es bastante peculiar, puesto que se basa tanto en la luz como en la electricidad. Nacieron en la década de los 70 del siglo pasado y desde sus orígenes las bases de su funcionamiento se han mantenido prácticamente inamovibles. Ahora bien, en lo que sí que han evolucionado, es en la velocidad.

Los modelos actuales son capaces de conseguir bastantes más páginas por minuto que los originales. También son bastante más silenciosos. Además, se ha conseguido que haya multitud de ejemplos de modelos de impresora láser a color con un tamaño lo bastante razonable como para poder colocarlas prácticamente en cualquier lugar.

Otra cosa que ha contribuido a la popularización de estas impresoras, aparte de su reducción de tamaño y ruido, y el aumento de su velocidad, es su bajada de precio. Hasta tal punto que ya no solo son asequibles para las empresas de cierto nivel. También se han popularizado en empresas pequeñas e incluso en comercios. Los autónomos también las han adoptado, e incluso se han extendido en los domicilios particulares. Eso sí, su funcionamiento sigue siendo bastante misterioso para la mayoría.

¿Quieres saber cómo funciona una impresora láser a color?

Impresora láser a color: funcionamiento

Las impresoras láser a color tienen el mismo mecanismo básico de funcionamiento que las de blanco y negro. Se diferencian de ellas en que en vez de utilizar un solo tóner en negro, emplean varios. Concretamente, cuatro: azul, magenta, cyan y negro. Todas tienen un cilindro, que se encarga de recibir la luz, y que es capaz de imprimir en papel gracias a un haz de la luz que recibe.

Este papel debe estar cargado en la bandeja dispuesta para ello en la impresora antes de que empiece el proceso de impresión. Tienes que colocar en él tantas hojas como vaya a ser necesario para imprimir el trabajo del que necesitas una copia impresa.

Cada vez que se envía a la impresora láser a color una orden de impresión, este cilindro o tambor se va cargando con electricidad, a lo que contribuye la conocida como corona de carga. Esta está compuesta por un filamento y una rejilla. El cilindro, ya cargado, empieza a dar vueltas y a generar la imagen a imprimir.

Tanto de los textos como de las ilustraciones. A medida que va dando vueltas, los pigmentos de tóner de distintos colores se van pegando, en el punto en el que les toca, a la superficie. Cuando lo hacen, van componiendo el negativo de la imagen.

Después, esta imagen pasa a imprimirse sobre la superficie del papel que el alimentador de la bandeja de papel ha tomado de la bandeja. Para conseguirlo, la impresora cuenta con dos rodillos que pasan la imagen sobre la superficie del papel. Y para que esta se quede fijada a él, después se aplica calor.

Qué sucede cuando finaliza la impresión de una hoja

Una vez que la primera hoja de papel ha quedado impresa, pasa a la bandeja de salida, y se repite la operación con la siguiente hoja, y así sucesivamente. Pero antes de que empiece a imprimirse cada hoja, el tóner y el cilindro tienen que limpiarse para que en el cilindro se forme la imagen de la siguiente hoja. Una operación que tendrá que repetirse para cada hoja.

La limpieza de tóner y cilindro se lleva a cabo de manera distinta para cada componente. El tóner de una impresora láser a color se limpia con una lámina de plástico que lleva la impresora para ello. En cuanto al cilindro de la impresora, se encarga de dejarlo limpio para la composición de la siguiente imagen un haz de luz.

Este es el funcionamiento básico de una impresora láser a color, que como hemos mencionado es mucho más asequible y manejable en cuanto a tamaño que hace unos años. Si quieres hacerte con una para tu empresa, o quieres firmar un contrato de renting de una impresora láser a color para ellas, contacta con KOMSA – una empresa experta en este tipo de equipos y elige el modelo que más se ajuste a tus necesidades.

Seraphinite AcceleratorOptimized by Seraphinite Accelerator
Turns on site high speed to be attractive for people and search engines.